Acentuación #

La acentuación se refiere a la utilización de acentos ortográficos en las palabras para indicar la sílaba tónica o destacar ciertas vocales. En español, las palabras se dividen en agudas, llanas y esdrújulas, y cada una de ellas tiene reglas específicas para el uso del acento.
- Agudas: Llevan acento si terminan en vocal, o en consonante “n” o “s”.
- Llanas: Llevan acento si NO terminan en vocal, “n” o “s”.
- Esdrújulas: Siempre llevan acento en la anteúltima sílaba.
Grafemas #
Los grafemas son las unidades mínimas de escritura que representan sonidos en un idioma. En español, los grafemas son letras o combinaciones de letras. Es esencial conocer las reglas de formación de combinaciones de grafemas para escribir correctamente.
Existen también grafemas específicos como “ch”, “ll”, y “qu”, que representan un único sonido.
Uso de mayúsculas #
Las mayúsculas se utilizan en diferentes contextos dentro del idioma español. Aquí hay algunos casos importantes donde corresponde el uso de letras mayúsculas:
- Al inicio de una oración.
- En nombres propios, como personas, lugares y marcas.
- En títulos de libros, películas y obras de arte.
- En abreviaturas de instituciones y organizaciones.
Signos de puntuación #
Los signos de puntuación son esenciales para la correcta estructuración de las oraciones en un texto. Ayudan a aclarar el significado y la intención del mensaje. Los signos más comunes incluyen:
- Punto (.): Indica la finalización de una oración.
- Coma (,): Se utiliza para separar elementos en una lista o para indicar una pausa breve.
- Puntos suspensivos (…): Indican una interrupción en el discurso o una omisión.
- Signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!): Encierran preguntas y exclamaciones respectivamente, indicando entonación.